martes, 4 de diciembre de 2012
100% Lucha Social
jueves, 22 de noviembre de 2012
FLIA Burzaco
Este domingo 25 de noviembre.
Desde las 15 y hasta las 20hs. aproximadamente.
Frente a la estación de Burzaco.
Los esperamos.
Escondete!
jueves, 25 de octubre de 2012
Boletín semanal de noticias
domingo, 9 de septiembre de 2012
" 500 Secretos Para Triunfar"
He aquí la afamada sección que nos brinda quinientos tips indispensables que le dan calor a tu vida. ¿Cómo enseñarle a tu perro que te alcance las toallas al terminar de bañarte? ¿Qué hacer para que tu jilguero trine con mayor brillo? ¿Como arrancar un Peugeot 504 diesel a las tres de la matina? Son algunas de las tantas preguntas que nos llegaron a nuestro correo electrónico, escondeteahi@hotmail.com, que el equipo pedagógico de Escondete! se propuso responder.
lunes, 9 de julio de 2012
Decálogo de Escondete!
- No existe acto más cobarde que el hablar mal de una persona que no se encuentra presente. Eso, y fisgonear la vida de los otros por facebook , ó, escribir comentarios sectarios y anónimos en los sitios más populares de la web, es como pegar por la espalda un castañazo y esconder la mano, ó peor aún, meterle la traba a un borracho y jactarse de chistoso.
- No hacerse el distraído con las personas y cosas que verdaderamente te atraigan. No hay nada más nocivo para nuestro cuerpo que ir contra lo que deseamos. Piropear, sonreír, guiñar un ojo, abrir los ojos con asombro, bajar los párpados como persianas, y besar; son acciones recomendables, que no deberían faltar en el día a día de cualquier sujeto sensato que quiera ser parte de este movimiento.
- Siempre tener presente que: Humanos que ni siquiera contaban con energía eléctrica, han escapado de la cárcel en una noche de tormenta; han migrado acorralados por el hambre y la guerra en barco a un país inhóspito; han fundado periódicos anarquistas; han tenido más de seis hijos; han escrito obras maestras, para despedirse al fin con una muerte heroica a los treinta y pico de años. Con esto no digo que estemos papando moscas, pero llorar la carta porqué no podemos comprar dólares, ó refunfuñar porque la General Paz está cargada, como que termina siendo una mariconada.
- Sentir lástima es un gran acto de soberbia. Creerse el salvador del mundo porque donaste un pullover de hilo de los ´90, ó un jean que te quedaba chico no te hace Mahatma Gandhi .
- “La libertad de hacer lo que se quiere es una frase desprovista de sentido cuando no se sabe querer algo”; dijo Errico Malatesta. No podríamos explicar bien el sentido de esta frase, pero estamos completamente de acuerdo.
- Aunque no califiques para los créditos hipotecarios del gobierno y te ninguneen el dni por dos meses, no pierdas las esperanzas. Siempre habrá posibilidades si llevás en tu bolsillo un manojo de ideas.
- No es necesario contar con un pasado legendario y haber visto a Sumo en Palladium a los nueve años, haber tomado ayahuasca en el Amazonas, ó pasar música en Niceto los lunes a la noche. La onda no se compra, ni se compró nunca muchacho. Por suerte es gratis, y está a la vuelta de cualquier esquina.
- Asumir que uno es un neurótico, que hace pis en la pélela de su hija, que golpea a su pareja mientras duerme, o que llama a su ex novio para salvar el momento. Son buenos puntos de partidas para saber que tenemos un inconsciente de mierda.
- Poder escribir de vez en cuando, tejer una bufanda, salir a caminar bajo el sol despreocupado, fumarte uno con tu primo en la terraza, hablar por teléfono dos horas con tu hermana ó, sacar adelante un merengue italiano, son pequeños alicientes. Como encontrar un kiosco abierto un domingo a la una de la mañana. (El peor horario del trabajador, por excelencia).
- Por pequeño que te sientas, estás ocupando un espacio. Recordá siempre que esconderse no es desaparecer, es encontrar un buen refugio para poder zafar.
domingo, 27 de mayo de 2012
Ave de Tormenta.
Mauro.
jueves, 5 de abril de 2012
¡No existís!

Seguramente Durkheim -este autor que leímos todos aquellos que tuvimos que sortear la materia Sociología alguna vez-, agregaría que Descartes pensó, lo que denominó después el cogito cartesiano, porque nació en un lugar determinado, tuvo una educación determinada. En fin, tuvo un entorno social e histórico que lo moldeó, quizás como el filósofo racionalista más influyente de la sociedad moderna. A mí hay algo que no me cierra en lo que dice Durkheim, aunque aclare que hay cierta rebeldía de la generaciones nuevas en aprender lo que las generaciones viejas le enseñan, deja muy poco espacio a la característica innata del sujeto a transformarse y a transformar el mundo. A mi parecer, el pensamiento de Durkheim cae en un determinismo histórico que peca de reduccionista.
En las antípodas de la escuela clásica, figura entre otros, el existencialismo de Jean Paul Sartre, que postula: “La existencia precede a la esencia” Entiendo en este concepto, que nuestro devenir existencial nos define como personas a través de nuestros actos, deliberados o no. A lo largo de nuestras vidas nos encontramos con pequeños y grandes dilemas que nos atormentan. Y creemos equívocamente que vamos hallar la respuesta correcta. En ese trayecto podemos llegar a consultar al psicólogo, encarar viajes sumamente incómodos, o hasta dejar de hablar con nuestra propia madre. Pero al cabo de un tiempo recapitulamos y descubrimos, cual epifanía, que la salida es dar un paso hacia delante para pasar de casillero. Y al fin darnos cuenta que ningún precipicio es eterno.
Sartre nos compromete hacernos cargo de nuestras vidas, que según él, no dejan de ser absurdas. Lo que resulta muy romántico, en el buen sentido de la palabra. Pero sinceramente no creo que tengamos un margen de libertad tan amplio. Por ejemplo: Yo puedo elegir no trabajar en relación de dependencia, alquilar y no vivir en la azotea de la casa de mi vieja, ó no comportarme como un pelmazo con mi vecina de enfrente. Pero de ninguna manera, puedo elegir ser candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones, simplemente porque no tengo los recursos de un millonario. Focault, como una especie de discípulo errante, nunca vanaglorió al viejo Sartre, aunque sentía por él una profunda simpatía. Nos enseña que nuestro modo de ir al baño o llorar en los velorios, está atravesado por relaciones de poder, esas inefables babas del diablo. El poder no se posee, se ejerce. Y con esas palabritas Focault nos cambió la vida. En cada relación con otras personas que establecemos advertimos el fin de la inocencia: Cuando hablamos con nuestro jefe, ó nos deshacemos en explicaciones con nuestro vecino que nos amenaza con denunciarnos por ruidos molestos.
Lo que últimamente me resulta profundamente letal de la filosofía es su inaccesibilidad. Para entrarle a sus textos y no perder la paciencia, hay que machacar y machacar, probar con cien llaves diferentes, hasta que por fin abrimos una puerta. Eso sí, detrás de cada paso de bebé que damos, nos volvemos bien distintos.
Mauro.
viernes, 16 de marzo de 2012
¡Feliz Día del Consumidor!



En el día Internacional del Consumidor Escondete! recorrió las calles de Buenos Aires para documentar la absoluta sumisión visual a las invasivas pautas del mercado capitalista. Y aunque el medio no es el mensaje, en una de esas, observen como los adinerados y poderosos se ponen de nuestro lado y se rebelan contra la apropiación del espacio público y la publicidad agresiva.
¡Zaira, Gustavo y desconocido millonario, ya son parte de la familia de Escondete!
Hemos dicho! Escondete!
lunes, 27 de febrero de 2012
Boletín semanal de noticias

Buena salud para todos. Mi nombre es Aitor Milton Irazoqui y soy periodista profesional e independiente- aunque no me guste mucho Ramón Díaz como técnico-. En este momento mi esposa está internada en una clínica a punto de dar a luz y yo, muy ansioso por entregarles este boletín semanal de noticias.
He aquí los temas más relevantes de la semana, y no lo olviden: ¡Lo primero es la familia!
Si los días no duraran veinticuatro horas…
“Si los pasajeros no se arrebataran por bajar primero, el accidente no hubiese tomado estos ribetes de tragedia” Según las declaraciones de Rolando, perdón, Juan Pablo Schiavi; Secretario de Transporte de
La dama de cemento se fue de gira…
“No sólo era la mujer más rica del país, también era una persona apasionada por las obras de arte y las excentricidades” A los noventa años falleció Amalita Fortabat; además de haber sido la dueña de la empresa cementera más grande del país “Loma Negra”, fue amiga de Rockefeller, hija pródiga de la dictadura, amante de las joyas y de un joven indigente, al cual despiojó, desinfectó y sodomizó para luego convertirlo en su criado.
“Las apariencias engañan”
A pesar de su aire jovial, su andar sonriente y su cara de sonso permanente. El actual vicepresidente de
Esto ha sido el boletín semanal de las ocho, y no se pierdan el informativo de la próxima semana, en la cual tendremos la columna habitual de Mauricio Macri: Nos contará cómo es ser papá a los 52 años sin tener que establecer contacto con el infante, y esto no es todo; además visitaremos
Hemos dicho! Escondete!
Boletín semanal de noticias

Buena salud para todos. Mi nombre es Aitor Milton Irazoqui y soy periodista profesional e independiente- aunque no me guste mucho Ramón Díaz como técnico-. En este momento mi esposa está internada en una clínica a punto de dar a luz y yo, muy ansioso por entregarles este boletín semanal de noticias.
He aquí los temas más relevantes de la semana, y no lo olviden: ¡Lo primero es la familia!
Si los días no duraran veinticuatro horas…
“Si los pasajeros no se arrebataran por bajar primero, el accidente no hubiese tomado estos ribetes de tragedia” Según las declaraciones de Rolando, perdón, Juan Pablo Schiavi; Secretario de Transporte de la Nación, uno de los principales motivos que desencadenó la tragedia ferroviaria del Once, fue un cartero, que en su carrera alocada por ganar la puerta del furgón , obstaculizó con su bicicleta el paso de la gente; y otra de las causas fundamentales, que el día miércoles 22 de febrero no fue el día martes 21 de febrero, o sea, para ser más claros, el día martes duró tan sólo veinticuatro horas, consecuentemente el día siguiente fue miércoles. Ampliaremos…
La dama de cemento se fue de gira…
“No sólo era la mujer más rica del país, también era una persona apasionada por las obras de arte y las excentricidades” A los noventa años falleció Amalita Fortabat; además de haber sido la dueña de la empresa cementera más grande del país “Loma Negra”, fue amiga de Rockefeller, hija pródiga de la dictadura, amante de las joyas y de un joven indigente, al cual despiojó, desinfectó y sodomizó para luego convertirlo en su criado.
“Las apariencias engañan”
A pesar de su aire jovial, su andar sonriente y su cara de sonso permanente. El actual vicepresidente de la Argentina, no sólo tocaría la guitarra con el cantante Manu Quieto, líder de la banda oriunda de Avellaneda. Todo indicaría que también tocaría bastante guitarra con su amigo de la infancia: Alejandro Vandenbroel ; nuevo dueño de la ex Ciccone, empresa que imprimía los billetes de $100. Según la mujer del susodicho, su esposo sería el testaferro de Bodou. Moraleja: No hay nada más peligroso que una mujer despechada. ¡A mandar mensajitos por San Valentín muchachos!
Esto ha sido el boletín semanal de las ocho, y no se pierdan el informativo de la próxima semana, en la cual tendremos la columna habitual de Mauricio Macri: Nos contará cómo es ser papá a los 52 años sin tener que establecer contacto con el infante, y esto no es todo; además visitaremos la Estancia del gobernador de San Juan: Jose Luis Gioja, donde beberemos agua natural de su manantial privado en vasijas de oro. Cerrando este boletín, me acaba de llamar mi suegra donde me informa que soy flamante padre de quintillizos. Todo un logro, luego del tenis iré a visitarlos. Soy Aitor Milton Irazoqui y como decía Bugs Bunny ¡Esto ha sido todos amigos!
Hemos dicho! Escondete!salud para todos. Mi nombre es Aitor Milton Irazoqui y soy periodista profesional e independiente- aunque no me guste mucho Ramón Díaz como técnico-. En este momento mi esposa está internada en una clínica a punto de dar a luz y yo, muy ansioso por entregarles este boletquí los temas más relev
viernes, 10 de febrero de 2012
Xinglon!

Primer acto
Tuve un día ajetreado. Antes de la vuelta al hogar, pasé por lo de Lucy a proveerme de dos cervezas y un vino. En el trajín de maniobrar los envases en el canasto, me distraje escuchando una conversación ajena: Una rubia que vociferaba al chino:-te pongo los envases acá- señalando un cajón vacío, como si le hablara a un lactante. En ese interín tropecé con una cerveza que empezó a tambalear peligrosamente en la orilla del estante. –Jo,jo,jo- Desató una carcajada el chino, mientras abarajaba la Budweiser en el aire. -Eso me pasó por chusma- le susurré enfática.- -Bueno reconocel, bueno reconocel- me contestó el esposo de Lucy alejándose con indiferencia oriental.
Segundo acto
Arribé a la caja un poco desmoronada. – Lucy, agrégame un Philips Morris—¿Comhn?-preguntó.-Si común- le respondí colando un Cabsha con gesto culposo. -¿Difícil, día difícil?- Me preguntó, mientras le pagaba con un cien recién salido del cajero. No supe que responder y me despedí con una sonrisa idiota. -Eeeh, lailai- me llamó antes que me marchara.- ¡Ponel aire condicionado en venticuatlo, y etá bien, etá!- exclamó, mientras me mostraba su reluciente dentadura.
Gripi.
martes, 24 de enero de 2012
¡500 secretos para triunfar!
Cumpliendo con las formalidades correspondientes, internémonos una vez más en el maravilloso y misterioso mundo del conocimiento: ¡500 secretos para Triunfar! Con ustedes una nueva entrega de esta afamada sección, que es como el inesperado gesto del pelucón que te aguanta la puerta para subir al tren, o porqué no, la aparición de una cerveza Imperial olvidada en el último estante de la heladera, luego de haber despachado al demorador invitado, de un soporífero asado de parejas.
Facilitadores incansables, el equipo de Escondete! se pone el overol, saca las papas del fuego y propone evitar que la boludez nos atrape:
-5* Consejos para no caer en el vacío existencial y no terminar un asado en el horno, porqué se avecina un frente de tormentas-
Aunque la temperatura supere los 44° de sensación térmica, nadie nos llame ni para pedirnos la carpa prestada y nos hayan cortado la conexión clandestina del cable. Evitar a toda costa llamar a radio Mitre y opinar sobre el diagnóstico de cáncer de la presidenta, o seguir los tweets de Clemente Cancela.
Las ciencias económicas se basan fundamentalmente en el arte de administrar los recursos escasos. Por ejempló: Si encontrarás el último libro del ex senador Eduardo Duhalde "Memorias del Infierno" en una mesa de saldos a diez pesos. Corré al chino más cercano y compra un alfajor Jorgito y una coca de 600. ¡Sodio y potasio por el mismo precio!
Desmantelá la mentira del jamón natural, natural es una manzana. Encará directo al jamón crudo. Este es un claro acierto de la Península Ibérica, más allá de sus archiconocidos errores del pasado, como el genocidio en América o haber dado a luz artistas de la talla de Ismael Serrano o La Oreja de Van Gogh.
Si tu deseo es publicar un libro en una editorial conocida, o ganar un gran premio literario por tus cuentos. No debes preguntarte: ¿Que tan bien escribo? Debes suplantarla por la pregunta: ¿De quién debo hacerme amigo? O, ¿A quién chupársela con esmero? Si no cuentas con ilustres amigos, entonces, antes de escritor debes convertirte en: conductor radial, columnista televisivo, bulímica semi recuperada, profesor simplón de filosofía, o ser un adolescente tardío con bríos de Seinfeld.
Y por último: un tip al paso, como pancho tricolor por la calle Juan de Garay: No olvides nunca que el próximo minuto vale todo lo que estés dispuesto a perder. Y que lo bueno es estar de acuerdo con lo que estás haciendo.
¿Cuánto amor tenemos todavía para dar?
Hasta siempre Maxi, fuiste un caballero.
Hemos dicho!
Escondete!